En una industria donde cada segundo cuenta, mantenerse a la vanguardia no es una opción, es una necesidad. Y en Pomelo, seguimos innovando para que nuestros clientes puedan hacerlo.
Por eso, preparamos un resumen con los últimos product updates y lanzamientos de nuestra solución de tarjetas. Nuevas funcionalidades, más control y una experiencia todavía más simple desde una única plataforma. Todo lo que necesitas para escalar tu negocio de tarjetas con velocidad y excelencia.
Evolucionamos nuestro migrador de cartera de tarjetas
Sabemos que pasar a un procesador moderno impacta en competitividad, innovación y capacidad de escalar regionalmente. Porque no es solo una decisión técnica, sino estratégica.
Por eso, ofrecemos a nuestros clientes la funcionalidad “estandarizada” para poder migrar tarjetas, usuarios, transacciones y presentaciones hacia Pomelo. Esto incluye un trabajo en conjunto desde el inicio del proyecto para relevar al cliente hasta la migración por archivos, APIs, el día de lanzamiento y el post.
Este desarrollo está dirigido a:
- clientes actuales que quieran migrar productos que ya posean
- nuevos clientes con o sin nuestras licencias, según el alcance de la migración desde su procesador anterior.
Lanzamos Tokenización as a Service
Sumamos Tokenización as a Service a nuestra propuesta, una nueva funcionalidad que permite a más empresas tokenizar tarjetas con Apple Pay, Google Pay y las redes de Visa y Mastercard, incluso si no utilizan nuestro servicio de emisión y procesamiento.
Ya sea con manual provisioning o push provisioning, esta solución está diseñada para que nuestros clientes ofrezcan experiencias de pago seguras, ágiles y sin fricción a sus usuarios.
La tokenización suma una capa adicional de protección, reduciendo los riesgos de fraude al evitar el almacenamiento de datos sensibles. Así, seguimos robusteciendo nuestra infraestructura y ampliando las formas en las que acompañamos a negocios que quieren escalar con velocidad, sin comprometer la seguridad.
Conoce más sobre la tokenización de tarjetas para pagos NFC.
Creación de tickets: ahora más rápido con AI
Implementamos una mejora en el proceso de creación de tickets desde la opción “Necesito ayuda” en el Dashboard. A partir de ahora, ya no será necesario seleccionar manualmente la razón de contact: bastará con describir el problema o la solicitud en lenguaje natural, y el sistema utilizará Inteligencia Artificial para:
- interpretar la información,
- categorizar automáticamente la solicitud
- escalar el ticket al equipo correspondiente para su resolución.
Beneficios de esta mejora:
- Simplicidad: solo es necesario describir el problema o la consulta como si se explicara a un colega.
- Precisión: la categorización automática asegura que cada ticket sea asignado correctamente.
- Agilidad: los tiempos de resolución se reducen al dirigir las solicitudes directamente al equipo adecuado.
Esta mejora es parte de una iniciativa más amplia en la que buscamos incorporar Inteligencia Artificial para acelerar y optimizar significativamente nuestros tiempos y la calidad de respuesta.
Actualización de proceso: screening previo a la primera transacción
A partir de ahora, cada vez que compartas los datos para la creación de un usuario, realizaremos un screening automático de compliance previo a la primera transacción. Este cambio contribuye al fortalecimiento de los estándares de cumplimiento y la transparencia y seguridad de la plataforma.
- Si el screening es aprobado, el usuario podrá operar normalmente.
- Si el screening queda pendiente o presenta algún inconveniente, rechazaremos las transacciones del usuario hasta que se complete la revisión.
Este cambio nos permite cumplir con los lineamientos de las banderas y, al mismo tiempo, reforzar la transparencia y la seguridad en el uso de las tarjetas.
Leer más sobre screening pre-emisión.
Por último, ¿sabías que…?
- Más flexibilidad para bloquear comercios desde nuestras APIs: hasta ahora, la configuración de bloqueo de comercios estaba limitada al uso de coincidencias exactas (exact match). Por eso, ampliamos la funcionalidad para que puedas aplicar bloqueos basados en patrones como coincidencias parciales o misma terminación, entre otros, sin perder compatibilidad con el modelo actual.
- Lanzamos notificaciones por webhook para transacciones aprobadas para ofrecer más trazabilidad, transparencia y control, permitiendo actualizar su estado en tiempo real y ejecutar la lógica necesaria, como habilitar un servicio o cancelar un pedido. Antes, estaba disponible el webhook de notificaciones exclusivamente para transacciones rechazadas por Pomelo. Para configurar el webhook debes crear un ticket para que nuestro equipo realice esta actualización.
- Actualizamos la trazabilidad de los intentos de tokenización: nuestros clientes recibirán diariamente en su SFTP un reporte diario con los intentos del día anterior, disponible en la carpeta ‘Tokenización’. El reporte ofrece visibilidad sobre los intentos de aprovisionamiento de tokenización para identificar posibles inconvenientes que puedan estar experimentando sus usuarios,lo que facilita la detección temprana y una resolución proactiva.
- Sumamos un nuevo sistema de alertas automáticas que refuerza la seguridad y permite actuar con mayor rapidez ante operaciones sospechosas. Esta funcionalidad detecta anomalías en la actividad transaccional, ataques por BIN Attack, compromisos reportados por las redes de tarjetas (como Visa o Mastercard) y alertas emitidas por adquirentes. Las notificaciones se generan en tiempo real y ayudan a prevenir fraudes, activar bloqueos automáticos o tomar decisiones operativas que reduzcan el riesgo financiero, todo como parte de nuestra plataforma de protección activa.
- En Brasil, lanzamos un nuevo modelo de bancarización que te permite emitir tarjetas de crédito postpago aprovechando la licencia de un socio autorizado por el Banco Central. Una solución ideal para quienes quieren probar y crecer rápido en el mercado de crédito brasileño, sin asumir el costo ni la complejidad regulatoria.
- Te invitamos a conocer los 4 pilares de nuestra estrategia de Risk Management y cómo nos ayudan a gestionar el riesgo en Pomelo y garantizar una infraestructura next-gen.
 
									 
					
