Cuando se trata de construir una propuesta financiera con tarjetas, hay una decisión clave que muchas veces pasa desapercibida pero que impacta directamente en la experiencia del usuario, los costos operativos y la estrategia de escalabilidad: ¿ofrecer tarjetas nominadas, innominadas o ambas?

En este artículo, te contamos cuáles son las diferencias fundamentales entre estas dos opciones, qué rol juega la industria a la que perteneces y cómo puedes aprovechar nuestra tecnología next gen para adaptarse con agilidad al mercado.

¿Qué significa que una tarjeta sea nominada o innominada?

Aunque a nivel funcional ambas tarjetas operan de la misma manera y pueden ser de crédito, débito o prepago, la diferencia está en los detalles: seguridad, personalización y costos operativos. Son esos atributos los que pueden marcar la diferencia según el uso que le des y la experiencia que quieras ofrecer. Veámoslo en detalle:

Tarjetas nominadas: identidad y trazabilidad

  • Personalizadas: tarjetas físicas emitidas con nombre impreso del usuario. Están asociadas a ese usuario desde su emisión.
  • Usos frecuentes: tarjetas de crédito y débito.
  • Validación física: ideales cuando se requiere verificación de identidad presencial.
  • Alta seguridad: mayor precisión al validar la identidad del usuario.

Tarjetas innominadas: agilidad y escalabilidad

    • Sin nombre impreso: no se emite para un titular específico, se asocian al usuario una vez recibidas desde la app del emisor.
    • Alta seguridad: protegen los datos personales de fraudes y clonaciones.
    • Más ágiles: reducen tiempos de emisión y costos logísticos.
  • Usos frecuentes:
    • Tarjetas prepagas de fintech, exchanges y bancos digitales
    • Gift cards
    • Billeteras virtuales
    • Programas corporativos o incentivos internos

Factores a considerar para elegirlas

Las tarjetas nominadas implican un proceso más robusto de validación de identidad, lo que puede ser un diferencial positivo en productos financieros o corporativos más tradicionales o con audiencia no nativa-digital. Las innominadas, en cambio, permiten activaciones más rápidas y masivas, que acompañan los tiempos que corren. 

Con Pomelo, ambos modelos pueden convivir en una misma infraestructura, lo que te permite adaptarte rápidamente a cambios regulatorios o nuevas audiencias sin rediseñar tu arquitectura desde cero.

En lanzamientos de fintechs o campañas de rápida ejecución y programas masivos, como subsidios o becas, las tarjetas innominadas ofrecen ventajas de tiempo y simplicidad. Sin embargo, a medida que se consolida el vínculo con el usuario final, muchas empresas migran a modelos nominados para sumar funcionalidades, trazabilidad y propuestas de valor personalizadas, o nuevos productos como créditos.

Con Pomelo, no necesitas elegir solo un tipo de tarjeta

En Pomelo te ofrecemos una infraestructura modular que soporta tanto tarjetas nominadas como innominadas. Puedes integrar todo de forma simple, sin necesidad de desarrollar cada componente desde cero.

Nuestra solución permite:

  • Emitir y gestionar ambos tipos de tarjetas en todo América Latina.
  • Configurar límites, reglas de uso y restricciones específicas según el tipo de tarjeta.
  • Tokenizar las tarjetas para integrarlas a Google Pay y Apple Pay para realizar pagos NFC.
  • Escalar tu producto a otros mercados sin rediseñar la experiencia de usuario.

Ofrece tus propias tarjetas

Utiliza nuestra tecnología moderna para la emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas de crédito, débito y prepago.

behind-the-card behind-the-card

¡Suscríbete y recibe nuestro newsletter!

Al registrarse, acepta nuestros términos y nuestro acuerdo de Política de privacidad.

Autor

  • Noelia Di Pietro

    Periodista y Licenciada en Comunicación nacida en Buenos Aires, Argentina. Se sumó al equipo de Marketing de Pomelo luego de escribir para medios, agencias y empresas del mundo IT, en las que adquirió el talento para descifrar info techie sobre software y blockchain. Es cinéfila, ama la musica, conocer nuevos lugares, y sobre todo, es cat-lover.

    Ver todas las publicaciones

Comments are closed.