Detrás de cada tarjeta hay una operación compleja que combina tecnología, estrategia y regulación. Desde definir los productos que vas a ofrecer hasta diseñar las reglas que rigen cada transacción, la gestión correcta de tu programa de tarjetas es clave para que sea rentable, escalable y seguro.

Una vez que se define lanzar un programa de tarjetas de crédito, es necesario entender lo más importante: cómo operarlo. Esto significa gestionar sus componentes internos como productos, líneas de crédito y el ciclo transaccional, para garantizar una experiencia fluida, rentable y bajo control.

Creación y configuración del producto

Cada programa de tarjetas puede incluir varios productos, como Plan estándar, Plan intermedio y Plan premium. Estos productos representan diferentes niveles de beneficios y condiciones financieras para el usuario.

Por ejemplo, puedes ofrecer:

  • Plan estándar, con tasas competitivas y beneficios generales.
  • Plan intermedio, con límites más altos y promociones exclusivas.
  • Plan premium, con beneficios adicionales, tasas diferenciadas y más flexibilidad de pago.

Cada producto tiene una configuración específica que incluye:

Tasas de interés

  • Revolving: interés por financiar el saldo no pagado al vencimiento.
  • Adelantos en efectivo: cargos adicionales por retirar dinero con la tarjeta.
  • Mora: penalización cuando el cliente no paga en término.
  • Cuotificación o diferimiento: intereses por dividir pagos en cuotas.

Comisiones

  • Por operación: por ejemplo, retirar efectivo de un cajero.
  • Periódicas: como anualidades o costos mensuales de mantenimiento.
  • Condicionales: asociadas al estado del cliente (por ejemplo, estar en mora).

Otras configuraciones clave

  • Pago mínimo: porcentaje o monto fijo que debe abonar el cliente.
  • Fechas de cierre y vencimiento: cuándo se emite el estado de cuenta y cuándo se debe pagar.
  • Días de gracia: período extra para pagar antes de generar intereses.
  • Límites disponibles por producto: cuánto puede gastar el usuario con cada tarjeta.

La creación y configuración del producto, puede realizarse desde el Pomelo Dashboard o vía API.

Configuración de líneas de crédito

Cada usuario accede a una línea de crédito. Esta línea puede compartirse con adicionales (por ejemplo, un familiar), y se configura dentro de un producto específico. 

En términos simples: Producto > Línea de crédito ≥ Usuario

¿Qué configuras en una línea de crédito?

  • Límite asignado: cuánto puede gastar el usuario.
  • Disponible: saldo real del usuario para operar.
  • Autorización: lógica para validar cada intento de compra.
  • Fechas clave: cierre del estado de cuenta y plazo para saldar la deuda (vencimiento).

Estados posibles

  • Offered: el cliente recibe la propuesta de línea de crédito.
    Accept: el cliente la acepta, se emite la tarjeta y arranca el ciclo transaccional.
  • Paused: la línea se suspende temporalmente, bloqueándose todas las operaciones. Esto puede suceder por distintos motivos, como mora (falta de pago tras vencimiento + días de gracia) o fraude (ante sospechas o incidentes).
  • Cancelled: la línea de crédito se cierra definitivamente, por decisión del cliente o propia, como emisor.
  • Expired: cuando el cliente no acepta la oferta en el plazo establecido.

Todas estas acciones se realizan desde el Pomelo Dashboard o vía API.

Ciclo transaccional de la tarjeta de crédito

Este ciclo se repite todos los meses y es el eje sobre el que gira la operación del producto. Involucra:

1. Comienzo del ciclo

El cliente tiene su línea activa y puede empezar a gastar.

2. Interín (acumulación de consumos)

Durante este período, se registran:

  • Compras presenciales y online
  • Pagos de servicios o suscripciones
  • Cuotas generadas por diferimientos o promociones
  • Pagos realizados por el cliente. Pomelo registra y ordena cada operación con detalle.

3. Cierre

Al finalizar el período (por ejemplo, el día 20 del mes), se genera el estado de cuenta con:

  • Total adeudado
  • Pago mínimo
  • Fechas relevantes

Pomelo puede entregarte esta información vía API, o también por SFTP en formato PDF. Luego, podrás compartísela a tus usuarios por tu canal habitual.

  1. Vencimiento

Fecha en la que el cliente debe saldar la deuda. Acá pueden pasar tres cosas:

  • Pago total: el cliente abona el 100% del monto adeudado antes de, o en la fecha de vencimiento. En consecuencia, no se generan intereses y el nuevo ciclo comienza sin saldo pendiente.
  • Pago parcial: el cliente paga al menos el monto mínimo requerido, pero no el total. Por tanto, el saldo no cubierto genera intereses, según las condiciones del producto. Ese saldo se traslada al próximo resumen como deuda pendiente.
  • No paga o paga menos del mínimo: el cliente no paga nada o abona un monto inferior al mínimo exigido. Por lo tanto, entra en mora, lo que puede derivar en penalidades, como la suspensión temporal de la línea o incluso la cancelación definitiva, dependiendo de las políticas establecidas por el emisor.

El ciclo transaccional se repite mes a mes, considerando lo sucedido en el período anterior y los resultados del mismo.

Durante el ciclo también puedes permitir:

  • Refinanciación: permitir al cliente pagar en cuotas su deuda total o parcial.
  • Pago anticipado: dar flexibilidad para saldar la deuda antes del vencimiento.

El ciclo transaccional es continuo y automatizable. Con Pomelo, puedes configurarlo a medida y gestionarlo desde nuestro Dashboard o vía API, con reglas dinámicas, visibilidad en tiempo real y cumplimiento normativo.

¿Listo para lanzar su programa de tarjetas de crédito?

La gestión de un programa de tarjetas de crédito implica decisiones técnicas y operativas que impactan directamente en la experiencia del usuario y en la salud financiera del negocio. Automatizar procesos, establecer reglas claras y tener visibilidad sobre el comportamiento de cada línea de crédito son factores clave para operar con eficiencia. 

A medida que crece el ecosistema de pagos en la región, contar con una estrategia de gestión bien diseñada puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás.

Ofrece tus propias tarjetas

Utiliza nuestra tecnología moderna para la emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas de crédito, débito y prepago.

behind-the-card behind-the-card

¡Suscríbete y recibe nuestro newsletter!

Al registrarse, acepta nuestros términos y nuestro acuerdo de Política de privacidad.

Autor

  • Noelia Di Pietro

    Periodista y Licenciada en Comunicación nacida en Buenos Aires, Argentina. Se sumó al equipo de Marketing de Pomelo luego de escribir para medios, agencias y empresas del mundo IT, en las que adquirió el talento para descifrar info techie sobre software y blockchain. Es cinéfila, ama la musica, conocer nuevos lugares, y sobre todo, es cat-lover.

    Ver todas las publicaciones

Comments are closed.