En el mundo de las tarjetas, hay muchos elementos que operan en segundo plano para garantizar que una compra, un retiro o un pago se procese de forma segura y sin demoras. Uno de esos elementos es clave para la estabilidad del sistema: el collateral.
Ya sea que tu negocio ofrezca tarjetas de crédito, débito o prepagas, con marcas como Visa o Mastercard, necesitas contar con un fondo llamado collateral, un respaldo que garantice el cumplimiento de tus obligaciones durante todo el ciclo transaccional. Conoce a continuación cómo se calcula y por qué es tan importante.
¿Qué es el collateral y por qué es tan importante?
El collateral es una garantía financiera exigida por las marcas internacionales, como Visa o Mastercard, a todos los emisores de tarjetas. Su propósito es proteger al ecosistema de pagos frente a posibles incumplimientos del emisor, asegurando que cada parte del proceso pueda completarse sin fricciones, incluso si hay imprevistos.
En la práctica, se trata de un fondo bloqueado que actúa como respaldo en caso de que el emisor no transfiera los fondos correspondientes a las transacciones realizadas. Si esto ocurre, la marca puede utilizar el monto disponible en el collateral para cubrir los pagos que deben hacerse al adquirente o al comercio, evitando interrupciones o rechazos en la cadena.
En resumen: el collateral actúa como un colchón de seguridad que permite que todo siga funcionando, incluso si algo sale mal. El monto establecido es resguardado como garantía por las banderas.
¿Por qué es tan importante?
Porque el collateral no solo es un requisito técnico, sino un elemento esencial para mantener operaciones estables, cumplir con los estándares de las marcas y escalar negocios sin interrupciones.
Además, al entender cómo funciona este mecanismo y tener visibilidad sobre su evolución, las empresas pueden tomar decisiones más informadas sobre su negocio: desde liberar excedentes cuando no se usan, anticipar ajustes según el crecimiento de su TPV, hasta planificar nuevas expansiones sin riesgos financieros ocultos.
¿Cómo interviene el collateral en el ciclo de una transacción?
Cada vez que un usuario utiliza su tarjeta, se activa un proceso compuesto por tres etapas:
- Autorización: el usuario realiza una compra o retiro.
- Compensación: los adquirentes y comercios reportan la operación.
- Liquidación: la marca informa los montos y se realiza la transferencia de fondos.
Durante ese recorrido, el collateral permanece activo como respaldo, asegurando que la marca pueda cumplir con los pagos a los adquirentes, aún si el emisor no lo hace.
¿Cómo se calcula el monto requerido?
Al monto del collateral lo define la marca, por ejemplo Visa o Mastercard, y se basa en el TPV (Total de Pagos) diario promedio de los últimos 90 días del emisor. Además, tiene en cuenta y se multiplica, por un factor que varía según:
- El país.
- La marca.
- El tipo de tarjeta (crédito, débito o prepaga).
Veamos dos ejemplos prácticos del cálculo de collateral:
- Si el TPV diario promedio sube de $100 a $150 y el multiplicador es 4x, el collateral requerido pasa de $400 a $600. Se deberá aumentar el collateral por la diferencia.
- Si el TPV diario promedio disminuye volumen, podría tratarse de un excedente. En ese caso, es posible solicitar el reintegro del excedente.
Conoce nuestra gestión de Collateral
Si cuentas con nuestra solución de BIN Sponsorship, donde te proporcionamos la licencia de la bandera para emitir tus tarjetas, nosotros asumimos la gestión regulatoria y operativa, que incluye:
- Conciliación con la marca.
- Administración del fondo de collateral.
- Reportes automáticos y seguimiento.
Además, desde nuestro Dashboard, los negocios cuentan con acceso en tiempo real al monto disponible de collateral, información detallada sobre su uso y alertas sobre cuándo se puede liberar o reutilizar parte del fondo.
Si contrataste nuestra solución de Issuer Processing, donde ya cuentas con la licencia para emitir tus tarjetas, llevas adelante la relación con la marca y de administrar el collateral.
Llegamos al final
El ecosistema de pagos exige cada vez más precisión y resiliencia. Entender cómo funcionan mecanismos como el collateral es una ventaja para cualquier negocio de tarjetas que busque operar con profesionalismo, minimizar riesgos y responder con agilidad ante los cambios en el volumen o la demanda.