Comenzó un nuevo año, y con él, empezaron a consolidarse las tendencias que tomarán protagonismo en el ecosistema de pagos de América Latina. Y por supuesto, la inteligencia artificial es una de ellas: su aplicación será vital para entender con precisión las demandas de los clientes y optimizar procesos. 

Pero también se destacan otras tendencias, como la masificación de la tokenización, el boom de los pagos B2B a través de tarjetas virtuales y otras herramientas que llegan para agilizar procesos internos de pagos empresariales.

¡Veamos más a continuación!

¿Qué novedades llegaron para el sector de los pagos en 2025?

El sector de los pagos está experimentando una transformación rápida, impulsada por la innovación tecnológica, los cambios en el comportamiento de los consumidores y su exigencia de soluciones hiper personalizadas. Adoptar estas modernizaciones hará que las empresas, bancos y fintech sean más competitivas y modernas para destacarse frente a la competencia.

Según Mastercard, los consumidores buscan soluciones de pago más sencillas y rápidas. Por ejemplo, a través de pagos NFC con tarjetas tokenizadas y pagos biométricos, con una tendencia creciente hacia los basados en la voz, para procesar transacciones sin requerir documentos.  Esta evolución hacia lo simple se está volviendo cada vez más popular. 

tendencias 2025 Pomelo

La interoperabilidad es otra gran tendencia que se suma a la meta de ofrecer transacciones sencillas. El objetivo de este sistema es que los pagos con monedas y activos digitales sean más fáciles, además de facilitar las transacciones entre cuentas bancarias tradicionales y digitales.

Además, Mastercard hace hincapié en la inteligencia artificial y todos los usos que pueden darse para combatir el fraude en tiempo real. E incluso, prevenir estafas antes de que se realicen los pagos. Según su reporte, se espera que la ciberdelincuencia crezca 10 mil millones de euros en 2025, por lo tanto es vital utilizar todas las herramientas disponibles para mitigarlo. Al procesar datos a una gran velocidad, la AI no solo identifica posibles transacciones fraudulentas, si no que previene estafas antes de que se realicen los pagos.

Los pagos transfronterizos y de remesas también tendrán un gran crecimiento este año y a medida que el comercio electrónico global se expande. Se espera que se vuelvan más rápidos, sencillos y económicos gracias a la interconexión de sistemas nacionales. 

Desde Pomelo somos protagonistas de estas tendencias trayendo a todo el mercado lationamericano una solución que permite a cualquier empresa desarrollar sus propias propuestas financieras. Como referentes en el ecosistema regional, seguiremos marcando tendencia con innovación y propuestas que permitan acompañar las necesidades del mercado y de las personas.

Hernán Corral, COO y Co Founder de Pomelo.

Tarjetas virtuales y todas las tendencias para el segmento B2B

En América Latina, la primera oleada fintech y de soluciones tecnológicas financieras tuvo foco principalmente en dar herramientas a los usuarios finales. ¡Y fueron un éxito! Por supuesto aún queda mucho por hacer, pero las alternativas disponibles siguen creciendo, además de mejorar la inclusión financiera de la región.

Ahora es momento de que los pagos B2B tomen la delantera. Las empresas tienen procesos por mejorar en diversas áreas: desde el pago a proveedores, hasta los gastos de representación que realizan sus empleados. Y la tecnología financiera está lista para darles respuesta.

Las tarjetas virtuales son la herramienta más veloz para dar soluciones de pago alternativas a las empresas: gracias a su naturaleza virtual se pueden emitir de manera instantánea, sin esperar la impresión o envío de una tarjeta física. Por lo tanto, los colaboradores las visualizan en sus plataformas rápidamente, permitiéndoles resolver rápidamente diferentes situaciones:

  • pago a proveedores one shot sin necesitad de acceso a la cuenta principal de la empresa.
  • destrabar la cadena de suministros asignando montos fijos a través de la tarjeta para compras de último momento.
  • viajes de negocio, gastos de representación o asignación de fondos únicos a colaboradores.

Sus beneficios, además de la simpleza y rapidez, son la mejor trazabilidad y conciliación de transacciones, reduciendo errores humanos y mejorando el control de gastos.

Además, en un resumen de PaymentsJournal sobre las tendencias en los pagos empresariales para este año, se destacan las siguientes herramientas:

  • Embedded Payments: esta tecnología entrega la posibilidad de integrar desde aplicaciones de fidelización de clientes y billeteras digitales, hasta software de contabilidad y plataformas de ecommerce. Se está convirtiendo en una gran herramienta para que cada paso de los procesos de pago sea fluido y desde las plataformas de gestión de cada empresa. Según Mastercard este mercado podría tener un valor de hasta 120 mil millones de euros en 2025 para las pequeñas empresas. 
  • Inteligencia artificial: como mencionamos anteriormente, puede dar gran asistencia y optimizar procesos en incontables áreas de las empresas. Desde detectar el fraude antes de que ocurra, a conciliar cuentas en tiempo récord y pronosticar el flujo de caja. En Pomelo, realizamos una integración entre Chat GPT y Tableau para transformar procesos manuales que solían llevar hasta 2 horas de trabajo, en una tarea automatizada de apenas 2 minutos.
  • Plataformas SaaS: las plataformas de Software as a Service cloud-native ofrecen la flexibilidad que las empresas necesitan para adaptarse y escalar rápidamente frente al cambio y los grandes volúmenes de pagos.
  • Onboarding de proveedores automatizado: reduce tiempo y evita la carga manual de datos. Estas herramientas verifican rápidamente los detalles generales y de compliance de los proveedores para descubrir posibles problemáticas.
  • Seguridad y Compliance: las empresas están adoptando herramientas de ciberseguridad como el cifrado, la tokenización y el monitoreo de fraudes para proteger los datos confidenciales frente a los crecientes ciberataques.

Adopta herramientas financieras que lleven tu negocio al siguiente nivel

En este artículo vimos variadas herramientas y estrategias que ayudarán a robustecer tu oferta y modernizar tus sistemas en el 2025. ¡No pierdas la oportunidad de llevarlos adelante! Confía en un partner tecnológico a la altura de tus necesidades y con una infraestructura lista para ayudarte a escalar e integrar todas las tendencias del ecosistema.

Ofrece tus propias tarjetas

Utiliza nuestra tecnología moderna para la emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas de crédito, débito y prepago.

behind-the-card behind-the-card

¡Suscríbete y recibe nuestro newsletter!

Al registrarse, acepta nuestros términos y nuestro acuerdo de Política de privacidad.

Autor

Comments are closed.